domingo, 24 de abril de 2011

La Charlet-Ghilini a las Petites Jorasses

Al llegar a Chamonix lo primero que hacemos es ir a mirar la meteo a la casa de la montaña. Allí nos informan de las buenas condiciones de Argentiere y de la zona del Tacul y nos comentan que las Jorasses deben estar secas pero que no están seguros... Allí nos juntamos con Mikel, el cabrón se ha escalado la Norte del Eiger con Martín en 11h ¡Qué titanacos, ahora a por la Mezzalama SUERTE CHAVALES! Con una buena birra que nos aclare las ideas Danielico y yo decidimos ir a probar suerte a las Jorasses que para algo somos baturros... Manos a la obra nos subimos con el tren de Montenvers y a las putas escaleras. Las odiooooooo...
Llegamos a la altura del Refugio de Leschaux y la verdad es que las Grandes Jorasses dan penica. Nos acordamos de cuando hicimos Linceul. Entonces estaba seca pero ahora lo está mucho más, es una vía de roca, pero si hay condiciones para la Walker y nosotros sin los pies de gato... Dejamos de mirar las Grandes y buscamos alternativas en las Petites. Damos con la solución. La Goulotte Charler Ghilini nos hará pasar un buen rato...
La goulotte sube al collado entre las puntas de Frebouze y se desarrolla en un ambiente interesante. Las reuniones están equipadas para rapelar pues el descenso es por la misma vía. Las condiciones actuales, sin ser malas, no eran las mejores. Nieve a veces sin transformar y algo de mixto donde debía de haber hielo pero nos lo pasamos "chachiguachi"
Al acabar la vía chocamos las manos, foto cimera y para abajo que nos quedan unos cuantos rápeles...
Al llegar a Leschaux, contentos, comemos, nos hidratamos y nos recreamos en una ascensión que forma y formará parte de nosotros para siempre...
Un saludico y hasta la vista alpinistas...

jueves, 14 de abril de 2011

Benabarre, una grata sorpresa...

El Molino de Benabarre. Una escuela con vietas divertidas de pillar cacho. Aunque están más bien sobadas a pesar de su poco tiempo el lugar merece una visita. Si se está cerca mejor que mejor... Allí acabamos de machacarnos Olatz, Esko, Felipe y yo pues hubo algún otro que prefirió darse a la buena vida de la siesta a la sombra del chopo sobre lecho herbáceo...
Un saludico y hasta la vista alpinistas...

lunes, 11 de abril de 2011

Totxaires primera en la Pared de Aragón...

Hacía días que no me acercaba al Congosto y cuando lo he hecho siempre ha sido por Áger o por Puente de Montañana para escalar en la Paret de Cataluña. Ya era hora de conocer "el otro lado" Manos a la obra Olatzi, Esko y Lombas me recogen en Huesqueta para acercarnos todos juntos a una de nuestras mecas. Sin parar de hablar en todo el viaje y con un Sabina "dándolo todo" de fondo llegamos a Viacamp en un plis cenamos y a dormir.
El plan es sencillo, Esko y Lombas a la CADE y Olatzi y yo a la Totxaires, una vía excelente de la que nos habían hablado a los dos avisándonos de lo que nos podíamos encontrar así que con el culo prieto hacemos la aproximación de forma exacta gracias al último modelo de GPS, el Garmint Lombas con corrección de ruta ;-)

Itinerario aproximado sobre la foto...
La vía es una joyica de la Pared de Aragón abierta por Alsina y Cugat en 1992 con un trazado inteligente, dos pares de huevos y sobre una roca de buena calidad. Largos para todos los gustos pero con predominio de la escalada técnica y en muchos casos de saber leer el recorrido. Travesías con patio, placas, diedros, fisuras... en una preciosa pero exigente verticalidad. Casi dos horas de aproximación, una ruta de casi quinientos metros con marcado carácter y un descenso de tres horas a la luz del frontal convierten a esta jornada en una buena y atractiva actividad que quedará para siempre en el recuerdo. Interesante ir con un alma motivada como Olatzi ;-)))
 
Llegamos a la cima a última hora, lo justo para ir encontrando a duras penas las miguitas de pan que Esko y Lombas nos habían dejado por el camino para que bajáramos lo antes posible para acompañarles en la dura tarea de acabarse sus cervezas... Increíble recibimiento cuando llegamos que Mikel y Gloria nos habían guardado un poquito de pasta y Esko nos saludaba con una garrafa de agua en la mano...
Después de un buen descanso amanecemos en el Refugio de Montfalcó guardado por Gloria y Mikel y que abrirá las puertas en Semana Santa para todos los que quieran conocer el Montsec escalando, pateando, bicicleteando, en piragua o haciendo el pino pero disfrutando de una tierra con muchos rincones de foto. Compartimos risas, experiencias y filosofamos un poco con dos nuevos compis que se unen al equipo, Javi "Bielsa" y Felipe el "Tronko" que nos meten aún más sueños en la cabeza...
Los enanos disfrutando del living la vida loca...
Hermita de Santa Quiteria y San Bonifacio de Montfalco...
Al volver la vista hacia atrás me vuelvo a recrear en la belleza de un congosto que une dos tierras emparentadas por la Historia. Un congosto atrayente y seductor que nos da la vida que queremos, un congosto que es el Congosto y que deberá o debería serlo por muchos años...
Refugio de Montfalcó...
Un saludico y hasta la vista alpinistas...

lunes, 4 de abril de 2011

Curso de Alpinismo I

Alguien dijo una vez que el Alpinismo era mucho más que un deporte, que era un lujo para el espíritu. Cuando estoy en la montaña me siento libre, exento de ese entramado social corrupto, un tejido que gritando en nombre de la libertad restringe nuestras libertades. En la montaña yo decido sobre la acción en base a mi conocimiento y a mis experiencias. En esta actividad mis compañeros y yo somos los verdaderos protagonistas. Buscamos nuestras propias sensaciones sin un guión predeterminado por Otro. Posiblemente esta sea la principal razón por la que este “deporte” engancha tanto. Aquí no hay un árbitro ni unas reglas institucionalizadas. Tú eres el árbitro, el juez, el deportista y el que decide. Sin embargo hay que ser consciente de que en la Montaña existen una serie de riesgos que nos acechan, que debemos conocer, prevenir, evitar y saber solucionar en caso de vernos implicados en una situación comprometida. En la montaña una de las cosas más importantes son la anticipación y la autonomía como mecanismos de seguridad.
Esta filosofía ha sido la que indirectamente se ha trabajado en este Curso de Alpinismo I  en el que Ruben, Toño, Sergio, Iñigo, Adolfo, Virginia, Patricia y yo hemos compartido unos momentos y unas conversaciones interesantes, casi siempre entorno al mundo de la montaña y en ocasiones sobre otros temas también apasionantes. Después de este curso estos montañeros han adquirido una serie de conocimientos que, sin lugar a dudas, les acompañarán durante toda su vida en la montaña y les ayudarán desde la consciencia, a realizar sus actividades de una forma más segura y responsable.
Material...
Progresión glaciar...
Buscando a Nemo...
Nuestro hogar
Nieve humeda, calor... atención a los Aludes! La montaña ruge por Ordicuso y la zona peligrosa que habíamos comentado desde el Balneario cae sin compasión creando un verdadero río de nieve de dimensiones importantes. Los videos y las charlas de prevención, interpretación y actuación hacen efecto pero nada como verlo en directo y desde lugar seguro para concienciarse de la mayor causa de muerte en la montaña invernal. Una hora antes cinco esquiadores habían pasado por ahí.
Cacharricos...
... que funcionan!
Reuniones al gusto...
Rápel autoasegurado...
Advertir los aludes caidos ayuda a entender su comportamiento... 
Lo mejor del curso... Que buen ambiente!
¡Enhorabuena a todos!
Un saludico y hasta la vista alpinistas...