Ayer Patri y yo fuimos a disfrutar del granito leridano. La idea era subir a una vía que escalar por encima del Estany negre, pero la niebla y algunas nubes negras nos echaron para atrás y decidimos cambiar de planes. En lugar de vía larga, pues deportiva y en vez de 1h y 30´ de aproximación lo dejamos en 5 minuticos escasos jejejjejejje Cambio radical...
El sector elegido fue el del Mirador-Fisurometro-Ventosa, sector que a pesar de la guía nos costó un poco encontrar... sector tranquilo y de dificultad moderada que te hace disfrutar de un buen día en la naturaleza sin excesivas complicaciones... Digos sin excesivas porque al final del día y después de haber hecho unas cuantas vías y de haber pasado a pretar otro poco a la vecina escuela de Viuet acabamos cansadicos y con ganas de un descansico... Dos buenas opciones para disfrutar del verano en la Ribagorza leridana...




El sector elegido fue el del Mirador-Fisurometro-Ventosa, sector que a pesar de la guía nos costó un poco encontrar... sector tranquilo y de dificultad moderada que te hace disfrutar de un buen día en la naturaleza sin excesivas complicaciones... Digos sin excesivas porque al final del día y después de haber hecho unas cuantas vías y de haber pasado a pretar otro poco a la vecina escuela de Viuet acabamos cansadicos y con ganas de un descansico... Dos buenas opciones para disfrutar del verano en la Ribagorza leridana...




Un saludo y hasta la vista alpinistas
Conocedor y teórico de los principios de entrenamiento físico, principios que aplicará eficientemente al mundo de la escalada... Junto con Kurt Albert y en el marco espacial del Frankenjura, sobre 1975, inventarán el concepto de Rotpunk y de redpoint... Hablará del "placer momentáneo del agotamiento total" de cómo "la superación de las dificultades de la escalada se hacen posibles desde el aspecto psicológico y de que toda experiencia psicológica no deja de tener una base fisiológica..." y de como "el cuerpo gotea sudor y el esfuerzo bloquea el sistema nervioso que impide controlar el temblor, con la máxima tranquilidad los pensamientos imparten sus órdenes..."
Sin embargo lo que más me ha gustado de él ha sido esa visión de llevar la dificultad extrema al Alpinismo, esas ganas de "deportivizar" (si se me permita el palabro) el Alpinismo a través de vías como Eternal Flame que abrió con esa mentalidad Rotpunk... Hoy en día el Alpinismo de élite (desde mi punto de vista) está en dos direcciones, el Alpinismo de Exploración o el Alpinismo de dificultad... en este último ha tenido gran influencia el Maestro Güllich....
El sol aprieta pero como comadrejas huidizas buscamos los sectores de sombra que nos dan un respiro. Las escaladas se suceden y los Rotpunks acaban por llegar... ENHORABUENA a Adrián por su July Buly que tacha de su lista de proyectos en la Escuela oscense...
Un saludo y hasta la vista alpinistaaaaa
s





















Hace unos días recibí un mail del amigo 
La aproximación desde el puente de la Sierra muy sencilla y evidente. La vía es fácil y está bastante equipada con clavos, parabolts, puentes de roca... Cabe destacar los dos últimos largos de V que no son difíciles y se dejan hacer sin ningún problema. Las reuniones todas cómodas y las vistas del paisaje no tienen desperdicio. El descenso inmejorable, un sendero que sale desde el pueblo de Olvena y nos baja hasta el puente de la Sierra con la cresta recién escalada atenta a nuestros pasos. 




La vía es fácil de encontrar gracias a unos característicos techos y su proximidad a la Pistacho. Nos metemos en ella y disfrutamos de una roca de calidad en todos sus largos… el sol parece que se ha cansado y a cambio viene un frente de nubes de tormenta y un viento de flipar… seguimos, con suerte no nos llueve (ya nos había soplado un espía que era lo más probable) y acabamos una vía 100% recomendable...


